viernes, 1 de abril de 2011

Aunque el Narco se vista de Seda…


La lucha contra el crimen organizado ha incluido entre sus estrategias, el montaje escénico durante y después de la aprehensión de importantes jefes y operadores de estos grupos de delincuentes.  A los presuntos narcos se les ha exhibido en televisión, prensa escrita y medios electrónicos, por ello, los mexicanos hemos podido conocer algunas de las frivolidades que rodean a estos personajes, quienes por cierto lucen como modelos al auténtico último grito de la moda, confeccionada desde la esfera oficial.
El glamur parisino, neoyorkino, británico y español se han apoderado del gusto y predilección para los hijos y nietos de los antiguos narcotraficantes, cambiando radicalmente el estereotipo del hombre panzón, bigotudo, con gorro, dientes de oro y pistolas doradas a la cintura.
Hoy los servicios cinematográficos de la PGR los presenta con lujosas vestimentas de Giorgio Armani, Versace, Ermenegildo Zegna, Polo Ralph Laurent, Abercrombie, Hugo Boss. La vestimenta de los nuevos capos dista mucho a la usada por sus antecesores como Don Neto, Jesús Malverde, Caro Quintero, Héctor Palma Salazar, quienes aparecen con camisas de colores estridentes, botas con pieles exóticas y de mal gusto, sombreros costosos, me refiero concretamente a los capos que operaron en los años 70´s y 80´s.
Hoy en día el estereotipo que se acuña con frecuencia de la imagen del narco es como la proyectada por Vicente Carrillo Leyva —hijo de Amado Carrillo Fuentes, El Señor de los cielos—, quien fue capturado en 2009 en la zona residencial de Bosques de las Lomas en el DF, mientras hacía ejercicio con un conjunto deportivo Abercrombie sin contar con los tenis y lentes para de marca y de abultado precio.
Vicente Zambada Niebla El Vicentillo, hijo de Ismael El Mayo Zambada,  que cuando fue capturado mostraba una imagen casual: pantalones de mezclilla, saco tipo terciopelo y camisa a rayas, todos ellos de finas marcas.
Las  marcas preferidas de los jóvenes líderes de bandas de narcotráfico son firmas  como Armani, Boss y Versace.
Rafael Caro Quintero es recordado, por ejemplo, con su peculiar cabello esponjado. De las imágenes más vistas de Héctor El Güero Palma Salazar, destaca la mezclilla, los sacos casuales  un estilo que los hombres siguieron en los 90.
De esta forma llegó pues el glamur y las pasarelas de las principales firmas de moda del mundo a los cárteles mexicanos quienes al no ser el dinero un obstáculo, han dejado a un lado las camisas sencillas, para hacerse de un estilo contemporáneo y a desarrollar gusto por la ropa con  estilos de buen gusto.
En este mismo contexto el Chapo Guzmán a quien no se le precisa un estilo fino de vestir, entra también al juego de las banalidades y se hace incluir en el reporte anual de Forbes como uno de los hombres más ricos del mundo con una fortuna personal de 1,000 millones de dólares.
Sin embargo, aunque los narcos se vistan de seda…  hoy en día es posible ver en las incautaciones hechas por las autoridades, armas chapadas en oro con incrustaciones de diamantes, teléfonos celulares de oro, hebillas con materiales preciosos y más de este tipo de excentricidades que comienzan a llamar la atención de ciudadanos y de críticos de moda.

No hay comentarios:

Publicar un comentario