miércoles, 16 de noviembre de 2011

Pactan Acuerdo de Promoción de los Derechos Laborales CROM y CEDH

Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Aguascalientes

BOLETIN DE PRENSA

Numero: 92
Aguascalientes Ags., 14 de Noviembre 2011
HOJA 1 / 3

Nueva Era Para los Derechos de los Trabajadores
Pactan Acuerdo de Promoción de los Derechos Laborales
CROM y CEDH

·       Esta tarde el dirigente nacional de la CROM, Rodolfo González Guzmán y Omar Williams López Ovalle firmaron el convenio de trabajo mediante el que serán ampliamente divulgados los derechos de los afiliados a esta central obrera.
·       Durante el acto de firma de convenio se estableció que a partir de las reformas a la Constitución en donde facultan a las comisiones de derechos humanos para conocer violaciones de carácter laboral, ambos titulares coincidieron en señalar que se abre un nuevo capítulo para la defensa y protección de los trabajadores de México.
·       Figuraron como testigos de honor en esta firma el dirigente local de la CROM, Jesús Enrique Ramírez, la Diputada Miriam Dennis Ibarra, y los diputados Miguel Ángel Juárez y Netzhualcoyotl Álvarez.


La Confederación Regional Obrera de México (CROM) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos firmaron esta tarde un convenio de colaboración para la promoción y defensa de los derechos laborales de los agremiados de esta central obrera.  Lo signaron el dirigente nacional de la CROM, Rodolfo González Guzmán y el Ombudsman, Omar Williams López Ovalle.

Cabe destacar que este convenio es el primero en su tipo que la CROM firma en el país y la CEDH de Aguascalientes pionera en el país en abordar el tema laboral como un asunto de derechos humanos mediante el establecimiento de un acuerdo pactado específicamente para la atención del sector obrero en la entidad.

A raíz de las modificaciones constitucionales mediante las que se facultan a los organismos públicos de derechos humanos conocer de temas laborales, los trabajadores podrán conocer los alcances que reforma constitucional en derechos  humanos tiene relacionada con el tema laboral, dijo Omar Williams López Ovalle.

Abundó en que se busca que se comprenda el marco jurídico nacional y la aplicación que tendrían en esta  materia los tratados internacionales y en ese sentido la CEDH se vuelve importante aliado de los trabajadores para contener el abuso del poder y  ahora  con sus nuevas atribuciones, tendrá seguramente en detalle los instrumentos específicos para la defensa de los derechos humanos de los trabajadores, tan pronto quede establecida las leyes secundarias que permitan instrumentar esta defensa.

Estableció que queda claro que si bien la CEDH no va a conocer de la controversia entre el trabajador y el  patrón; si intervendrá en casos de dilación, omisión, abuso que lleve a cabo la autoridad  laboral o alguna otra y que ocasione un perjuicio a la clase trabajadora.

Por su parte, el dirigente nacional de la CROM y diputado federal, Rodolfo González expresó su beneplácito por que la reforma constitucional pone en un excelente nivel a México ante la comunidad internacional. 

Hace unos días, dijo,  llevamos en Cancún un foro y ahí se abordó el tema de los migrantes, que van buscando trabajo y padecen desprotección de sus derechos, entonces la reforma tendrá que ver en lo específico este tema.

Dijo que la CROM se ha opuesto a las condiciones que Estados Unidos marca para los trabajadores mexicanos y latinoamericanos en territorio norteamericano ya que las reformas recientes como las leyes SB10-70 o la 10-75 en las que solo hecho del color de la piel se criminaliza a un trabajador, y con estas leyes el latino es objeto de abuso de sus derechos.

El líder obrero manifestó su respaldo a este convenio firmado hoy  y serán los propios sindicatos los portavoces ante el Congreso Estatal y la CEDH cuando se violen los derechos de los trabajadores.

Expresó que estas modificaciones constitucionales tendrán que intervenir en fenómenos que desafortunadamente se siguen dando en el ámbito laboral como el acoso sexual a trabajadoras o bien, la solicitud de exámenes de ingravidez o cartas de no antecedentes penales, que siguen lesionando el tejido laboral del país.  Sobre el acoso sexual indicó que éste se sigue dando principalmente en empresas maquiladoras del sector de la confección.

No hay comentarios:

Publicar un comentario