El Gaviero
Consulta Infantil
Por: Omar Williams López Ovalle
Este domingo las niñas y niños de
México tuvieron la oportunidad de participar en la Consulta Infantil y Juvenil
2012 denominada “Democracia y Vida Digna”, como una forma creativa de incentivar
en nuestra niñez el concepto de participación ciudadana.
Más allá de los resultados que
arroje este ejercicio democrático de participación y expresión de ideas, la
intención que ha planteado el Instituto Federal Electoral es el de estimular a
niñas, niños y jóvenes el ejercicio de su derecho a opinar sobre temas de
interés comunitario.
En México, desde 1997 las
autoridades electorales del país han convocado cada tres años, las niñas, los
niños y los jóvenes, a participar en este tipo de consultas, y los resultados
de cada una de ellas han sido la elaboración de documentos concisos y claros que les son entregados a los legisladores
federales a fin de nutrir su trabajo
legislativo.
Este ejercicio concreto de
participación constituye un fuerte aliciente ciudadano para que, una vez
alcanzada su mayoría de edad, continúen acudiendo a las urnas para la elección
de sus autoridades, y el día de mañana, cuando las consultas populares, los
plebiscitos o referéndum sean una realidad, puedan también expresar libre y
responsablemente su determinación como ciudadanos.
Mientras tanto y por ahora, el IFE
dispuso para este domingo 29, de 15 mil casillas en parques, zócalos, centros
comerciales, así como en todos los espacios públicos de las principales ciudades
de México, en donde los infantes de entre 6 y 15 años pudieron expresarse
libremente sobre aspectos relacionados sobre el derecho a la vida, vivir bien,
el trato digno, el acceso a los satisfactores de las necesidades básicas y la
vigencia de los valores democráticos, entre otros aspectos.
En México hay 112.3 millones de habitantes, de los
cuales 22 millones tienen de entre 6 y 15 años de edad y justo a este grupo poblacional estuvo
dirigida la encuesta este año.
El IFE dispuso de una distribución de 4 millones de boletas en las 15 mil casillas,
y en el caso de los menores de entre 6
y 9 años las preguntas que fueron aplicadas fueron orientadas a conocer
su situación actual en términos de bienestar en la casa, en la escuela, en su
colonia, barrio o comunidad. Para quienes tienen entre 10 a 12 años, las preguntas fueron sobre su horizonte de vida o
cómo se ven en el futuro y para los de 13
a 15 años, la boleta incluyó elementos para conocer su propuesta
sobre los que los niños, niñas y adolescentes podrían hacer en su vida
cotidiana para contribuir al bienestar de todos.
Fueron dispuestas 15 mil casillas, el IFE contará
con dos voluntarios mayores de 18 años quienes se responsabilizaron de cada
casilla entregando boletas, resolviendo dudas recopilando resultados y
trasmitiéndolos a los canales adecuados de acuerdo al dispositivo establecido
para esta consulta.
Para los hoy candidatas y candidatos, sería una
magnifica señal el que mostraras verdadero interés y auténtica sensibilidad
sobre los resultados de la encuesta y que incluyeran en sus propuestas y
compromisos de campaña lo que las y los niños de México quieren para tener un
mejor país.
La moneda está en el aire y solo falta conocer sus
resultados y la forma en cómo los partidos y sus abanderados los retoman y los
hacen una realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario