Comisión
Estatal de Derechos Humanos
COMUNICADO DE PRENSA
Numero: 124
|
Aguascalientes Ags.,
19 de Julio 2012
|
Alerta el Consulado de EU en Guadalajara
_____________________________________________________________
En Aumento las Bandas de Polleros y Estafadores en el
Centro del País
·
Personal del Consulado de Estados Unidos adscritos a
la oficina de Guadalajara, expresaron su preocupación por el incremento de
polleros y bandas de estafadores que solo engañan y roban a mexicanos que buscan
oportunidades de trabajo en la Unión
Americana.
·
El Ombudsman Omar Williams López Ovalle atendió al
personal diplomático y expresó su determinación para trabajar de manera
conjunta a fin de orientar a quienes buscan emigrar para que lo hagan de forma
legal y evitar que sean objeto de robos, abusos o incluso, víctimas mortales de
la delincuencia organizada que está metida de lleno en el tráfico de personas.
·
Se
establecieron acuerdos para llevar a cabo acciones de difusión y orientación
sobre la forma en cómo se pueden tramitar visas temporales para trabajo en
Estados Unidos y evitar que más personas sean víctimas de delincuentes que lo
único que buscan es su beneficio propio.
Al reunirse con el Ombudsman Omar Williams López
Ovalle, indicó que en los últimos meses el Consulado de Estados Unidos radicado
en la ciudad de Guadalajara ha detectado la operación de bandas de criminales y
estafadores quienes, abusando de la necesidad de empleo de las personas, los
enganchan en condiciones de enorme inseguridad y les cobran grandes cantidades
de dinero con la falsa promesa de llevarlos a Estados Unidos a trabajar.
Dijo que Estados Unidos tiene mecanismos para el
otorgamiento de visas temporales de trabajo para los interesados en ir ya con
un empleo asegurado y la garantía de que sus derechos humanos serán respetados
plenamente. La obtención de la información
y orientación no tiene costo y pueden evitar caer en las manos de estafadores si
se acercan al Consulado.
A Estados Unidos le interesa que quienes quieran ir a
trabajar lo hagan en condiciones de seguridad, garantizando el respeto de sus
derechos humanos y que su estancia en aquel país cumpla con las leyes y les
otorguen los beneficios de una estancia legal, puntualizó el Vicecónsul.
No son pocos los que caen en estos engaños y en la
mayoría de las ocasiones los dejan incluso sin patrimonio porque las cantidades
que les cobran son muy elevadas, muchas veces los abandonan en el camino o si
logran pasar a Estados Unidos, de inmediato son deportados, perdiendo hasta las
ilusiones, dijo el Ombudsman Omar Williams López Ovalle, luego de establecer el
compromiso de realizar acciones de difusión de información que el propio
Consulado divulga para evitar que las personas caigan en manos de este tipo de
delincuentes.
Alertaron además de la existencia de supuestos
consultores y asesores quienes veden la información que el propio Consulado
pone a disposición pública y gratuitamente.
Se trata de estafadores quienes brindan supuesta asesoría a los
migrantes interesados en ir a laborar a la Unión Americana y a quienes les
roban su dinero cobrándoles cantidades muy importantes, siempre con la bandera
de asegurarles trabajo en Estados Unidos.
El Consulado tiene una base de datos de personas
serias que efectivamente ofrecen servicios para facilitar la migración legal a
Estados Unidos. Ponemos a disposición de
la gente si quieren saber los antecedentes de quienes conectan a mexicanos con
empresas en aquel país que efectivamente buscan trabajadores, pero pidió que
esa asesoría y orientación la consigan directamente en el Consulado o a través
de su página en Internet, y evitar caer en manos de delincuentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario