lunes, 2 de julio de 2012

Ejemplo Cívico el Proceso Electoral Presidencial: OWLO


Comisión Estatal de Derechos Humanos


COMUNICADO DE PRENSA




Numero: 117
Aguascalientes Ags., 01 de Julio 2012
HOJA 1 / 2



Sin incidentes graves reportados a la CEDH
_____________________________________________________________
Ejemplo Cívico el Proceso Electoral Presidencial: OWLO



·       El Ombudsman  Omar Williams López Ovalle calificó como un ejemplo cívico el mostrado por los mexicanos durante la jornada electoral de este domingo en el que se eligieron presidente de la república, congreso de la unión y algunas gubernaturas.
·        López Ovalle destacó además que los incidentes que fueron denunciados ante la CEDH fueron menores y no pone en entredicho la elección, dijo el Ombudsman; la generalidad de los aguascalentenses acudieron a las urnas a votar en medio un clima propicio para sufragar.




Tras considerar que las denuncias interpuestas ante el organismo de protección a los derechos humanos “no ponen en entredicho al proceso electoral”, el Ombudsman Omar Williams López Ovalle confirmó que en Aguascalientes el proceso electoral transcurrió sin mayores conflictos.

Dijo que durante la jornada electoral,  la ciudadanía acudió a las urnas en forma pacífica, ordenada y con enorme civilidad, a cumplir con uno de los deberes fundamentales de las personas en sociedad como lo es la elección de sus autoridades. La generalidad de los aguascalentenses acudieron a sufragar en medio de un clima propicio para este ejercicio democrático, dijo.

En ese sentido hizo un amplio reconocimiento al Instituto Federal Electoral por su transparente papel en la organización de las elecciones, así como a todas y todos los ciudadanos que participaron de forma directa en los comicios.

“Me refiero a las miles y miles de mujeres y hombres que se involucraron directamente en los procesos electorales y que gracias a su participación, México está renovó la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión y algunas gubernaturas”.

Visitadores de la CEDH acudieron al llamado de dos personas, una de ellas a la que se le impidió votar debido a que no traía credencial de elector y aunque estaba inscrita en la lista nominal, sin la credencial de elector es prácticamente  imposible sufragar, de acuerdo al Código Federal de Procedimientos Electorales.

El otro incidente fue de otra persona en donde presuntamente no le permitían votar, pero cuando los visitadores arribaron a la casilla a verificar la denuncia, este llamado resultó ser falso, pues a todos se les permitió votar.

De esta forma, la CEDH reporta en términos coloquiales, un saldo blanco en el desarrollo de la contienda electoral de este domingo primero de julio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario