Por Omar Williams López Ovalle
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo. La Organización Mundial de la Salud calcula que, de no mediar intervención alguna, 84 millones de personas morirán de cáncer entre 2005 y 2015.
Cada 4 de febrero, la OMS apoya a la Unión Internacional contra el Cáncer y promueve medios para aliviar la carga mundial de la enfermedad. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los enfermos son temas recurrentes.
En este contexto, las políticas públicas en nuestro país están orientadas a atender esta enfermedad y cabe decirlo, mantienen resultados alentadores, sin embargo, los casos se siguen multiplicando al grado tal que, organizaciones como la Fundación Teletón pone ya atención y enfoca sus baterías en la atención de niñas y niños con cáncer.
Según el diagnóstico de esta fundación, en México solo existen 135 oncólogos pediatras para los 7000 casos nuevos que se diagnostican anualmente.
La leucemia es el tipo de cáncer más frecuente entre la comunidad infantil, desafortunadamente en el tema del cáncer infantil no hay prevención, la oportunidad de supervivencia depende de un diagnóstico temprano.
Por increíble que parezca, se presentan cada vez más casos de niños que a un día de vida son diagnosticados con cáncer. Los tipos de cáncer más frecuente en los niños son: leucemias, linfomas, y tumores cerebrales.
No podemos evitar que el cáncer se pueda presentar en cualquier niño, no importa su nivel socioeconómico ni su origen, pero sí podemos evitar que llegue a una etapa avanzada si hacemos un diagnóstico precoz. Hacia allá tendrán que estar encaminadas las reformas a nuestro sistema de salud para que cada vez más enfermos con padecimientos como el cáncer, logren atenderse de forma oportuna y eficaz, reduciendo así la mortalidad por esta causa.
Estadísticas disponibles en la materia informan que en México, cada 4 horas muere un niño por cáncer; 120,000 personas son diagnosticadas con Cáncer al año y más de 60 mil mexicanos mueren al año a causa del cáncer.
Estas estadísticas nos indican pues que 176 mexicanos mueren diariamente a causa del cáncer, es decir, 7 mexicanos mueren cada hora a causa del cáncer, mientras que cada 2 horas muere una mujer por cáncer de mama.
El cáncer es la segunda causa de muerte infantil en México, y aunque en el caso de los niños, los tratamientos suelen ser más eficaces, ahora se ha visto que los supervivientes enfrentan diversas discapacidades tras su recuperación del cáncer.
Se calcula que el 15 por ciento de los niños con cáncer en México nunca reciben tratamiento especializado, de tal manera que la mortalidad puede ser disminuida pero desafortunadamente existe un alto porcentaje de abandono de los tratamientos por falta de recursos económicos.
No existe una total homologación de procedimientos por tipos de cáncer. Los protocolos empleados en México han sido superados por los estándares internacionales.
Es importante saber que, el 70% del cáncer es curable cuando se detecta a tiempo y se brinda el tratamiento adecuado, sobre la detección oportuna es el enorme reto que ahora tiene el sector salud en el país porque de ello depende las más altas posibilidades de sobrevivir a esta enfermedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario