El Gaviero
Shoah*
Por Omar Williams López Ovalle
La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en el 2005 la resolución 60/7 en la que designó la fecha del 27 de enero Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto.
Se describió este día especial como "un importante recordatorio de las enseñanzas universales del Holocausto, atrocidad sin igual que no podemos simplemente relegar al pasado y olvidar", y justamente esos horrores generados durante la Segunda Guerra Mundial dieron origen a las Naciones Unidas y se abrió paso para la instauración del acuerdo de la humanidad más grande como lo fue la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Una de las vertientes que por muchos años ha generado controversia ha sido sin duda el papel que la iglesia católica jugó en este episodio vergonzoso y vergonzante de la humanidad en donde para los propios judíos el silencio que en esa época guardó el Vaticano, contribuyó para la consumación del genocidio.
Hace poco años el Vaticano dio a conocer públicamente un documento donde se analiza el papel histórico que tuvo la Iglesia Católica durante la Segunda Guerra Mundial y particularmente durante el Holocausto, bajo el título "Recordemos: Una reflexión sobre la Shoah". Un interesante documento de 14 páginas, que fue elaborado durante once años por la Comisión de Relaciones Religiosas con los Judíos, presidida por el Cardenal australiano Edward Cassidy.
En este documento se señala que más que una disculpa, el texto representa un acto de arrepentimiento por los "errores y omisiones" de los católicos durante esos años.
El ánimo ecuménico del papa Juan Pablo II allanó el camino de una reconciliación entre cristianos y judíos, sin embargo, las posturas siguen siendo opuestas y para algunos especialistas en el tema, la conciliación entre estas dos religiones más influyentes, está aún distante.
La frase pronunciada por Juan Pablo II en Auschwitz en 1979, “mea culpa” sirvió de argumento en el que algunos integrantes de la comunidad judía se basan para calificar al documento de insuficiente: no basta con que la Iglesia recuerde y se lamente por la pasividad de antaño, sino que exigen que ésta reconozca la culpa que le corresponde por el silenció y que de una disculpa real. Así lo manifestó en Israel, el rabino Meir Lau, sobreviviente del Holocausto, quien señala que "el Vaticano debería disculparse oficialmente por el silencio del Papa de ese momento".
"Shoah" es la palabra hebrea utilizada para referirse a la matanza sistemática y organizada perpetuada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, conocido en el mundo como Holocausto. "Shoah", sin embargo, significa catástrofe, palabra que se ajusta más a lo sucedido.
La discusión sobre si Pío XII fue pasivo o no, continuarán por un largo tiempo más y quizás será infructuosa. Lo que sí es fructífero es el hecho de que este documento hace frente a una corriente que ha ido creciendo en los últimos años: el mal llamado "revisionismo histórico"
El revisionismo histórico, se basa en la premisa de que el Holocausto de los judíos en la Segunda Guerra Mundial es una farsa, o sea, un invento de los propios judíos. Los negadores del holocausto afirman que no hubo una matanza sistemática de judíos, ni de gitanos, ni de homosexuales, ni de los otros grupos que también fueron víctimas de la máquina de muerte nazi, pero en especial dicen que los judíos asesinados no fueron seis millones, que no existieron campos de exterminio, que los judíos qué vivían en Europa en esos años eran una cifra mucho menor y que éstos exageraron esa cifra para conseguir lo que ahora es el Estado de Israel.
Por descabellada y morbosa que suene esa negación, esta corriente de pensamiento atrae cada vez a más gente, lo que se debe en parte a la cantidad de años que han pasado desde el Holocausto, y al hecho de que cada vez quedan menos sobrevivientes y menos pruebas que puedan afirmar lo contrario.
*/ Shoah/shoá/ término hebrero con el que se refiere al Holocausto aunque su traducción literal es catástrofe
No hay comentarios:
Publicar un comentario