martes, 21 de febrero de 2012

El Recuento de los Humanos Avances 2011

El Gaviero

El Recuento de los Humanos
Avances 2011


Por Omar Williams López Ovalle



El próximo 23 de febrero atenderé una invitación que me formuló el Honorable Congreso del Estado para que en una sesión del Pleno Legislativo exponga el Informe Anual de Actividades 2011 en materia de derechos humanos y ahí mismo hagamos la glosa correspondiente.

Para mi es un verdadero honor y una gran distinción haber recibido una invitación de esta naturaleza porque tendré el privilegio de estar ante los 27 legisladoras y legisladores presentando las principales acciones y sus alcances en materia de protección de los derechos fundamentales.

Tendré la oportunidad de informarles que  durante el año pasado,  la Comisión Estatal de Derechos Humanos atendió a un total de 40,007  personas a través de sus distintos programas en  los que tuvo la oportunidad de defender y educar  en el tema de los derechos humanos.

De esta forma, en cuanto a la defensa y  protección a los derechos humanos en Aguascalientes, la CEDH dio atención  3,005  ciudadanos  quienes recurrieron al organismo para proteger sus derechos  fundamentales.  De estas personas atendidas, a  1,418 se les brindó asesoría y  orientación ante diversos problemas, acudiendo para ello tanto a las oficinas  centrales como a las delegaciones de esta Comisión en los municipios de  Pabellón de Arteaga y de Calvillo.  Cabe destacar que de las asesorías brindadas  por la Comisión, fue en los rubros penal, con 355 casos, civil con 178 y laboral con  238 orientaciones.

De igual forma, en el periodo que comprende este informe la Comisión Estatal de  Derechos Humanos emitió  18  recomendaciones, 49  resoluciones de no
competencia, tres medidas  cautelares y dio respuesta a  22  solicitudes de
información a través de la Ley de Transparencia.

Con la finalidad de poner al  alcance de los ciudadanos los  servicios de la Comisión,  fueron  dispuestos mecanismos de  comunicación como la línea  telefónica 01 800 gratuita, el  teléfono del migrante, también de  carácter gratuito  y se fortaleció el  empleo del Internet y del teléfono  de emergencias que opera las 24  horas los 365 días.  

Como resultado de ello, en el  periodo de referencia fueron  recibidas un total de 571 llamadas  de las cuales, 340 fueron a través  del 01 800, 60 del teléfono de migrantes y las 171 restantes a través del teléfono  de emergencias, solicitando auxilio ante amenazas de violaciones a derechos  humanos o bien, denunciado hechos consumados y que presumieron violaciones  a derechos fundamentales.

Cabe  destacar que del total de quejas  recabadas  por  la  Comisión,  46  fueron  remitidas  a otras instancias  siendo 19 a  la Comisión Nacional de Derechos  Humanos a efecto de que los reclamantes evitaran trasladarse hasta las oficinas  centrales en la Ciudad de México para dar parte a aquella instancia, mientras que  al CONAPRED fueron un total de 16. 

Respecto de las medias cautelares emitidas por la Comisión, sumaron un total de  tres a  favor de víctimas de los abusos de funcionarios públicos evitando de esta  manera que sus derechos  siguieran siendo violentados de una manera irreparable  o de difícil reparación  Los derechos protegidos con estas medidas precautorias  fueron esencialmente el derecho integridad y seguridad personal, a la integridad y  a la vida. 

En el tema de una reinserción social, la Comisión realizó un total de 99 visitas de  supervisión y atención de internos a los centros de reeducación en el Estado. De  este monitoreo casi permanente se desprendió la atención de  337  internos, a  quienes se les brindó asistencia, orientación y respaldo en sus gestiones ante  autoridades penitenciarias, a fin de coadyuvar a una estancia digna y propicia para  una adecuada reintegración a la sociedad de quienes permanecen recluidos.

De igual forma se realizó el Diagnóstico  Nacional Penitenciario a cargo de las
comisiones Nacional y Estatal de Derechos Humanos en la que por quinta vez
consecutiva se realiza obteniendo una excelente colaboración de las autoridades  de los centros de readaptación social y de una adecuada participación de  organizaciones de la sociedad civil en los operativos de supervisión y  levantamiento de información.

En el tema de educación para la  paz y los derechos humanos, el  organismo realizó un intenso  despliegue de capacitadores y  educadores por diversas
instituciones formativas de tal  manera que, para el periodo que se  informa, fueron atendidos un total de  40 mil  005  personas de los  11  municipios de la entidad, a quienes  se les impartieron diversos cursos y  talleres, entre otros avances alcanzados en el lapso de un año de actividades de la CEDH.

No hay comentarios:

Publicar un comentario