El Gaviero
Las Mujeres
Por Omar Williams López Ovalle
La igualdad entre géneros y el empoderamiento femenino están ganando terreno en todo el mundo. Son más las Jefas de Estado o de Gobierno que nunca antes y hay una mayor proporción de mujeres que ocupan cargos de ministro en los gobiernos. Las mujeres ejercen cada vez más influencia en el mundo de los negocios. Son más las niñas que asisten a la escuela y que crecen con un mejor nivel de salud y en mejores condiciones de realizar su potencial.
Sin embargo, pese a este gran impulso que está tendiendo la mujer falta mucho para que pueda decirse que las mujeres y las niñas gozan de los derechos fundamentales, la libertad y la dignidad que son su derecho de nacimiento y que garantizarán su bienestar.
Desde hace 35 años se empezó a notar un ligero incremento en la cantidad de mujeres respecto a los hombres en nuestro país. Para 2010, esta diferencia se ha acentuado hasta llegar a 2.6 millones más de mujeres que de varones, de esta forma al 2010, había 95 hombres por cada 100 mujeres.
El proceso de empoderamiento de la mujer es un camino largo, donde la educación es un factor importante para su logro y tiene consecuencias positivas en diversas esferas de sus vidas. Así lo muestran los datos: las mujeres con mayor educación, cuentan con más recursos para tomar decisiones sobre su salud y sus derechos sexuales y reproductivos, orientándose, cada vez más, hacia una maternidad deseada y en mejores prácticas de nutrición y salud, que se observa en tasas más altas de sobrevivencia infantil.
No obstante que la población femenina sea mayoritaria, la participación de las mujeres en prácticamente todos los ámbitos del quehacer ha propiciado un menor número de hijos por familia; a mayor instrucción escolar, menor número de hijos, de tal forma que, todos estos cambios de patrones de fecundidad han sido un factor que ha jugado a favor de las propias mujeres.
Un dato que revela el comportamiento de la población de mujeres en México. De cada 100 mujeres, 52 no nacieron en el lugar donde residen y su tasa de participación es del 60 por ciento en actividades económicas destacando que, de las mujeres que trabajan, en su mayoría son mujeres solteras, viudas o separadas.
En el plano laboral la alta educación se vincula con el incremento de expectativas personales, de proyección en el trabajo, así como en la amplitud de la gama de actividades que están dispuestas a realizar; además de que tienen mayores probabilidades de incorporarse y permanecer en el mundo laboral formal, ganar un salario más alto y contribuir más directamente a la productividad económica de las naciones.
En el terreno de la violencia contra las mujeres, hay que decir que el ámbito donde ocurre la mayor violencia es en las relaciones de pareja, y por ende el principal agresor es o ha sido el esposo, pareja o novio.
Cuatro de cada diez mujeres que tienen o tuvieron una pareja, sea por matrimonio, convivencia o noviazgo, han sido agredidas por él en algún momento de su vida marital. El segundo ámbito de mayor violencia contra las mujeres son los espacios comunitarios o públicos 39.7% de las mujeres han experimentado actos de violencia sexual, principalmente, por parte de desconocidos.
El ámbito laboral, se ubica como el tercer espacio donde se violentan los derechos de las mujeres. Tres de cada diez mujeres asalariadas, que trabajaron durante 2005, enfrentaron actos de violencia en su espacio de trabajo, principalmente discriminación laboral.
Las mujeres separadas son las que sufren mayores incidentes de violencia. De 2005 a 2009 la tasa de homicidios por Cada 100 mil mujeres pasó de 2.4 a 3.5 muertes, mientras que la de suicidios pasó de 1.8 a 2.2 muertes por cada 100 mil mujeres de 10 años y más, registrando su nivel mayor en el grupo de mujeres de 15 a 19 años de edad. En Aguascalientes persiste una tasa del 1.9 homicidios de mujeres por cada 100 mil mujeres, la media nacional es de 3.5 y chihuahua sigue a la cabeza con 13.1 homicidios violentos por cada 100 mil mujeres de aquella entidad norteña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario