Comisión
Estatal de Derechos Humanos
COMUNICADO DE PRENSA
Numero: 135
|
Aguascalientes Ags.,
17 de Agosto 2012
|
El Ombudsman dicta conferencia a cadetes del IESPA
_____________________________________________________________
Mejorar las condiciones laborales de los policías
legitimaría su labor: OWLO
·
Dotarla de equipo adecuado, de capacitación y
profesionalización y de patrullas son medidas muy acertadas, sin embargo ese
fortalecimiento deberá estar acompañado una dignificación plena de sus
condiciones laborales.
·
La sociedad espera mucho más de las corporaciones de
seguridad, por ello, dijo a los cadentes del IESPA, deben considerar que la
carrera policíaca es ante todo una vocación de servicio que les exige cada vez
más pulcritud en su actuación.
·
El Ombudsman fue invitado a impartir una conferencia
denominada Policía y Derechos Humanos, la cual se efectuó en el auditorio del
instituto de formación de policías y ante unos 200 cadetes y elementos de
seguridad pública municipal, López Ovalle les pidió emplear a los derechos
humanos como una eficaz herramienta para desarrollar su trabajo.
Mejorar las condiciones laborales de los elementos de
seguridad pública, legitimará plenamente su valiosa labor en la sociedad,
afirmó el Ombudsman, Omar Williams López Ovalle.
Y mejorar sus condiciones no solo tienen que ver con
aspectos salariales, sino de otro tipo de tal forma que en su conjunto, den por
resultado un mejor desempeño de cada uno de los elementos de seguridad pública,
dijo el Ombudsman tras referirse que el trabajo que desempeñan los policías es
de mucho estrés; enfrentan constantemente un clima de violencia y ello produce
efectos negativos que inciden en su desempeño.
Ante unos 200 cadetes del Instituto Estatal de
Seguridad Pública de Aguascalientes y
elementos de seguridad de la policía municipal, el Ombudsman les dijo que la
sociedad espera mucho más de sus corporaciones de seguridad y que si bien es
cierto el desempeño de las mismas es muy bueno, el terreno en donde deben
abonar con mas esmero es el de la confianza y credibilidad pues la sociedad
mantiene reservas respecto de los policías.
Sabemos que los “malos” elementos policíacos son muy
pocos y que constantemente las corporaciones se estás depurando, y que la gran
mayoría de los policías cubren el perfil
de confianza que demanda sus puestos, pero no hay que olvidar que la sociedad
aún está en deuda con los policías para mejorar sus condiciones laborales pues
son ellos los que nos brindan un importante ingrediente para nuestra calidad de
vida como lo es el hecho de sentirnos seguros, dijo López Ovalle.
Agregó que es falso que derechos humanos se oponga a
la labor policiaca, y dijo que por el contrario, los derechos humanos
constituye una eficaz herramienta para la seguridad pública y que los policías
deben usarlos para mejorar su desempeño ante la sociedad.
Cuando los policías actúan respetando los derechos de
las personas, se ganan su confianza y se legitiman más, por eso les pidió a los
policías y a los que en breve lo serán, ceñir su actuación con respeto a los
derechos humanos sin menoscabo del uso de la fuerza y de las armas.
El empleo de la fuerza es legítimo, el uso de las
armas también lo es en la medida en que empleen la dosis correcta de fuerza en
su quehacer. La mayoría de las
violaciones a los derechos humanos se da cuando los presuntos delincuentes ya
están sometidos, consumando así
trasgresiones que luego son usadas por los detenidos para conseguir ante
el juez su liberación. En cambio, cuando
las aprehensiones se realizan de forma limpia, los delincuentes se quedan sin
argumentos para liberarse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario