jueves, 16 de agosto de 2012

El Gaviero Renta Básica ¿un derecho?


El Gaviero

Renta Básica ¿un derecho?


Por Omar Williams López Ovalle

Imagine usted que de un momento a otro, usted recibe una cantidad de dinero fija, periódica, para hacer frente a sus necesidades más elementales  como vivienda, alimentación, salud, educación y recreación.  Que ese recurso económico viene del gobierno y que a cambio, usted no tiene nada que hacer más que seguir siendo lo que es: una persona residente de Aguascalientes con goce de sus todos sus derechos y prerrogativas.

¿Qué cambiaría en nuestras vidas acceder a un derecho así planteado? ¿Qué cambiaría en nuestra sociedad, en nuestro país, de llegarse a cumplir este derecho humano fundamental de recibir una renta básica?  Seguro que muchas cosas cambiarían en positivo en nuestras vidas.

Para los analistas, las consecuencias que tendría podrían ser que: Mejoraría la situación de las personas con un nivel adquisitivo bajo; los trabajos desagradables serían mejor pagados; los trabajadores estarían en mejores condiciones para negociar los contratos de trabajo;  se propiciaría una espiral sostenida de consumo, reactivando eficientemente la economía con la consecuente generación de más y mejores empleos.

Sin embargo, los críticos de la renta básica afirman que los efectos negativos serían entre otros el que la gente trabajaría menos; enfrentaríamos una inmigración muy elevada y se fomentaría una cultura del mínimo esfuerzo.

A estas dos posturas podrías agregarles más argumentos, tanto a favor como en contra, sin embargo, más allá de las bondades que la renta básica podría generar, es un hecho que ninguno de los candidatos de la pasada contienda habló de este tema por considerarlo como una misión imposible.  Solo hay que recordar que el programa de ayuda a los adultos mayores, en su momento cuando fue planteado, fue criticado descalificado, pero cuando el PRD lo puso en marcha en el DF, hoy todos los candidatos, incluido el triunfador,  lo propusieron y pronto se generalizará.

Un ejemplo de la renta básica es el caso de la Comunidad Autónoma Vasca que aprobó, a finales de 2000, una ley que introducía un esquema de ingreso asegurado no de forma universal, sino condicionado a ciertos perfiles.

La renta básica se define pues como el derecho de todo ciudadano y residente acreditado a percibir una cantidad periódica que cubra, al menos, las necesidades vitales sin que por ello deba contraprestación alguna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario