COMUNICADO
DE PRENSA
|
Aguascalientes Ags., 01 de Julio 2012
|
Reforma Constitucional en Derechos
Humanos Revolucionó el Sistema de Justicia: CNDH
·
Son reformas
profundas cuyos efectos se irán viendo
en años, porque implican modificaciones a leyes secundarias, cambios
estructurales, culturales, educativos, que transformarán la vida de los
mexicanos.
·
Las tres cuartas
partes de las violaciones a los derechos humanos se producen por el
desconocimiento de la gente sobre sus derechos.
La
reforma Constitucional en materia de derechos humanos revoluciona ya nuestro
sistema de justicia, expresó Manuel Hernández, subdirector de capacitación de
la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Expresó
que los cambios a nuestra magna carta son de tal envergadura que, la Suprema
Corte de Justicia de la Nación inauguró una nueva época cuyas implicaciones
tienen que ver con que, a partir de esta reforma, la aplicación de las leyes y
la justicia instaura nuevos paradigmas en donde se privilegia los derechos
humanos sobre cualquier otro interés.
Al
impartir el taller sobre Reformas Constitucionales en materia de Derechos
Humanos a organizaciones de la sociedad civil, auspiciado por la Comisión
Estatal de Derechos Humanos y la propia
CNDH, el expositor dijo que estas reformas implicarán ajustes a una
cantidad muy grande de leyes secundarias, códigos y reglamentos cuyos efectos
finales deberán ser la impartición de justicia eficiente en beneficio de los
ciudadanos.
Indicó
que con esta reforma se privilegiarán tratados y acuerdos internacionales,
muchos de ellos de vanguardia, que cambian radicalmente las formas de
impartición de justicia y que incluso, rebasan sustancialmente los actuales
códigos penales que actualmente emplea el sistema de justicia en el país.
Hoy
los tribunales deben acatar las disposiciones de tratados internacionales
vinculantes aún cuando en los códigos, federal
y del fuero común no prevean figuras jurídicas que salvaguardan derechos
humanos.
Dijo
que otros aspectos que conllevan los cambios constitucionales es el tema de la
cultura y la educación en materia de derechos humanos, cuyas implicaciones no
solamente tienen que ver con una reforma educativa, tanto en el aspecto formal
como de contenidos orientados a los derechos humanos, sino de la transformación
cultural y de formas de pensar de las personas en donde se tenga presente que
las personas tienen derechos y nada está por encima de esos derechos.
Expuso
que de acuerdo a estudios sobre violaciones a derechos humanos, dijo que es
preocupante que dos terceras partes de estas violaciones se dan por
desconocimiento de las personas sobre sus derechos.
“Son
75 personas de cada 100 no saben que tienen derechos; desconocen que sus
derechos deben ser respetados y que existen instancias y leyes que salvaguardan
esos derechos” dijo el subdirector de capacitación de la CNDH quien dijo que
este elevado nivel de desconocimiento es porque no hay esa conciencia ese
interés del Estado mexicano por que los ciudadanos conozcan sus derechos y la
forma de defenderlos.
La
peor forma que existe de violación de los derechos humanos es justamente el que
la gente no los conozca porque así, las arbitrariedades se encadenan, se
multiplican y las personas viven oprimidas por el abuso del poder, dijo.
Cabe
destacar que este taller forma parte de una serie de cuatro capacitaciones
programadas por la CNDH y la CEDH dirigidas a las organizaciones de la sociedad
civil, como parte de los convenios suscritos entre ambas instituciones y 70
organismos civiles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario