El
Gaviero
Septiembre
10, Día para Prevenir el Suicidio
Por Omar Williams López
Ovalle
Naciones Unidas instituyó el
Día Mundial para la
Prevención del Suicidio y eligió el día 10 de septiembre para
que en todo el mundo, sociedad y autoridades revisen y establezcan acciones
para disminuir el número de muertes por este fenómeno.
Se fomentan en todo el mundo compromisos y medidas prácticas para prevenir
los suicidios. Cada día hay en promedio casi 3000 personas que ponen fin a su
vida, y al menos 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue.
En México, el suicidio cobra cada año poco más de 5 mil muertes evitables,
sin embargo, a pesar de las políticas públicas y los esfuerzos por
disminuirlos, en realidad es una patología social en aumento.
Para entender un poco más el fenómeno, hay que conocerlo y el INEGI
documenta muy detalladamente los suicidios en el país de tal forma que, de los
5 mil 190 que ocurrieron en el 2009, el 80 por ciento contaron con necropsia,
el 20 por ciento restantes no, en tanto que Aguascalientes fue de las entidades
en donde prácticamente a la totalidad de los casos se les practicó este estudio
pericial.
Hay datos que despiertan el interés y que deben ser motivo para analizarse
a profundidad como el hecho de que 8 de cada 10 suicidas son hombres, o el
hecho de que solo en los meses de enero y septiembre, ocurren uno de cada 3
suicidios, siendo estos dos meses los elegidos con mas frecuencia para quitarse
la vida.
La mayor parte de los que se quitan la vida lo hacen a través del
ahorcamiento, esto es que el 75 por ciento decide este método mientras que el 9
por ciento lo hace mediante envenenamiento. El resto de diluye en otras formas
como el salto al vacío, armas de fuego y otros.
También es importante destacar que tres de cada cuatro personas que se
quitan la vida eligen hacerlo en su casa, el cinco por ciento lo hacen en la
calle. Y que apenas el 25 por ciento no tenían empleo al momento de quitarse la
vida, contra lo que comúnmente se cree que la mayoría de los suicidas son
desempleados.
Más de la mitad de quienes se quitan la vida son de edades entre 15 y 34
años y cerca del 5 por ciento son menores de edad. Incluso vale la pena destacar que en cuanto
al nivel de instrucción, el 67 por ciento cuentan con primaria y secundaria.
Las personas casadas se suicidan menos.
El 42 por ciento de los suicidas son solteros, el 32 por ciento viven en
unión libre y el resto son casados.
Con este perfil creado con la información disponible del INEGI es posible
advertir que el suicidio, a pesar de contar con algunas coincidencias, no es
factible establecer padrones de causales para lograr su prevención, sin
embargo, si es posible adelantar por ejemplo que los meses de enero y
septiembre son los de mayo incidencia, lo que obligaría a las instituciones a
prevenir con mensajes en estos meses del año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario