Comisión
Estatal de Derechos Humanos
COMUNICADO DE PRENSA
Numero: 107
|
Aguascalientes Ags.,
11 de Abril 2012
|
HOJA 1 / 2
Pide No
Suspender Apoyos Productivos
Acceso a Actividades Productivas son un Derecho
Humano Fundamental: CEDH
·
El Ombudsman dijo que los programas sociales deben
continuar independientemente de las campañas electorales; su difusión es lo
único que está limitado por ley.
·
Ante integrantes de la Asociación de Incubadora
Empresarial Femenil AC reconoció su esfuerzo por el fomento de los derechos de
cuarta generación, como son los derechos económicos de la sociedad.
·
Crece la presencia de mujeres en el
empresariado social de Aguascalientes gracias a la actitud emprendedora de las
empresarias locales, dijo.
Tras asegurar que el acceso a los
programas para el desarrollo económico es un derecho humano fundamental, el
Ombudsman Omar Williams López Ovalle pidió a las autoridades de los tres
niveles de gobierno no suspender este tipo de apoyos en temporada electoral y
en todo caso evitar su difusión, pero no interrumpir su adecuada ejecución.
Tras reunirse con integrantes de la Asociación de
Incubadora Empresarial Femenil AC, con la que la CEDH mantiene un convenio de
colaboración, López Ovalle dijo que la ley electoral es muy clara al limitar la
difusión de este tipo de programas más no su ejecución, por tanto es importante
que los programas que poyan proyectos productivos sociales continúen su
trayecto para beneficio de la sociedad.
Cabe destacar que esta asociación
civil está abocada a la promoción de uno de los derechos de los llamados de
cuarta generación, específicamente al derecho económico consistente
esencialmente a la promoción de proyectos productivos sociales, enfocados
a la atención de personas en el área
rural y en colonias populares, mediante el desarrollo, sin costo para los
interesados, de proyectos económicos.
En ese sentido, el Ombudsman reconoció
el esfuerzo que realiza esta asociación y dijo que en la entidad existen casos
muy destacados de mujeres que encabezan empresas, hay una incipiente cultura
emprendedora entre las mujeres que va en
desarrollo, sin embargo, las mujeres enfrentan también en el terreno de los
negocios una cultura machista que les dificulta aún más el desempeño de estas
actividades.
Dijo hay estudios muy serios en México
que hablan de de los retos que las mujeres emprendedoras tienen que sortear
como lo es, la poca disponibilidad de tiempo porque además de empresarias
tienen que atender otros roles como el de madre, esposa, la atención de labores
del hogar, situación que complica aún más el desarrollo de empresas generadoras
de riqueza.
Dijo que los derechos económicos
vistos como derechos humanos son poco reflexionados por la sociedad, por lo que
pidió fortalecer los programas de apoyo de proyectos productivos dirigidos a
mujeres, a fin de hacer efectivo este derecho además de que sus beneficios se
verán reflejados no sólo en las mujeres y sus familias, sino en la sociedad
entera al disponer de más fuentes de empleo y la disponibilidad de riqueza.
Finalmente indicó que es evidente una
mayor presencia de empresas dirigidas por mujeres, sobre todo en el sector de
comercio y servicios, y ello, dijo, es derivado de la creciente participación
de la mujer en actividades no solo profesionales, sociales y políticas, sino
que también en el ámbito económico.
“No cabe duda que su actitud
emprendedora hoy es un ejemplo a seguir” dijo el Ombudsman tras congratularse
por la incorporación de más mujeres de empresa a la actividad económica, pues
dan vigencia a uno de los derechos humanos de cuarta generación más importantes
como lo es el derecho a la economía, es decir, dijo, a disponer de empleos; a
accesar a las oportunidades para forjar empresas o bien, a la disponibilidad de un clima de negocios adecuando para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario