lunes, 9 de abril de 2012



El Gaviero

Policía Cibernética

Por Omar Williams López Ovalle

Dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública, la Policía Cibernética es hoy un importante órgano de combate a las redes de pornografía infantil y gracias a su actuación, han sido desarticuladas bandas de pederastias y tráfico de personas con fines de explotación sexual en México.

Este cuerpo policiaco, el primero en su tipo en América Latina tiene registrados numerosos casos de menores desaparecidos que, se presume, fueron ubicados vía Internet por sus plagiarios.   Cabe señalar que si bien entre sus funciones está la de combatir la pornografía infantil vía Internet, la Policía Cibernética también busca prevenir otros delitos que se cometen en y a través de una computadora, principalmente aquellos que atentan contra las instituciones y la población vulnerable.

Esta policía tiene conformado un amplio banco de datos de bandas mexicanas dedicadas al tráfico de prostitución infantil y que utilizan la Internet para promover este delito. Mantiene contacto con con organizaciones internacionales como el National Center For Missing and Exploited Children, de Estados Unidos, que ha ayudado identificar grupos de pedófilos en el estado de California.

Opera a través de patrullajes antihacker por el ciberespacio, mediante sofisticados equipos de cómputo, con lo que han contactado y desarticulado a bandas internacionales de pornografía infantil que operaban desde México empleando la Internet tanto para enganchar a menores de edad como para distribuir pornografía. Ha detectado y promovido la desactivación de 3 mil 284 sitios de pedofilia o pornografía en Internet. Según los cálculos de la corporación, por cada página se podría suponer la existencia de una red de compradores, interesados o consumidores.

De hecho, este "ciberpatrullaje" ha servido también para atrapar a los delincuentes que cometen fraudes, intrusiones, extorsiones  y organizan sus actividades delictivas en la red, sin que necesariamente se dediquen a la pornografía infantil.

Gracias a la policía cibernética se identificó en Acapulco a la organización pedófila más importante a nivel mundial y que encabezaba Robert Decker, quien fue detenido y expulsado a Estados Unidos.

Sin embargo, la operación de este cuerpo de seguridad en las redes no sustituye la supervisión de los padres por lo que es importante que los padres de familia estemos muy al pendiente de la información que nuestros hijos ven en Internet y evitemos que sean víctimas de estos grupos bien organizados.

Existen muchos programas de fácil instalación a bajo costo para filtrar las páginas que puedan significar un alto riesgo para la salud mental y el bienestar de nuestros hijos. Ante cualquier sospecha o conocimiento de algún caso de pornografía infantil, Policía Cibernética puede recibir sus denuncias en el teléfono 01-800-440-3690 que es el centro nacional de atención ciudadana, o bien cualquier denuncia incluso por sospecha, en el siguiente correo: policía_cibernetica@ssp.gob.mx

No hay comentarios:

Publicar un comentario