El Gaviero
Bullying Laboral
(Mobbing)
Por Omar Williams López Ovalle
La CNDH recientemente alertó
sobre el incremento de la violencia o maltrato escolar, mejor conocido como
bullying. Habla que en México cuatro de cada 10 alumnos entre los seis y los
12 años han sufrido algún tipo de agresión por parte de algún compañero de
clase.
Desafortunadamente la violencia entre escolares trascendió ya las fronteras
de las escuelas y ahora se ve con mayor frecuencia en otros ámbitos de nuestra
sociedad como en los centros laborales en donde subyace con preocupación el
maltrato de trabajadores por sus mismos compañeros.
Este tipo de acoso conocido por los estudiosos como “horizontal” porque
ocurre entre personas del mismo nivel es conocido como “mobbing” y su principal
característica es el hostigamiento continuo cuyos efectos son daños sicológicos
o físicos severos al grado que, constituye una causa de renuncia de los
trabajadores hostigados por este tipo de maltrato al que son sometidos por sus
propios compañeros.
Las agresiones pueden consistir en golpes, empujones, burlas, insultos,
despojo de bienes, y recientemente el envío de mensajes ofensivos por correo
electrónico o mediante el uso de teléfonos celulares a redes sociales, añadió
el organismo defensor.
A diferencia del bullying, en donde pudiera pensarse que en gran medida, la
corta edad de los participantes pudiera ser factor para concitar a los menores
a ser agresivos entre ellos mismos, el mobbing ocurre entre adultos y la
violencia no solo es psicológica, también se da la violencia física, repitiendo
los patrones del bullying pero ahora en los centros de trabajo.
El maltrato físico o psicológico puede provocar depresión, baja autoestima,
ansiedad, deserción escolar o laboral, bajo desempeño y en casos extremos, el
suicidio.
Hasta el momento los esfuerzos se han enfocado a tratar de erradicar la
violencia en escuelas, pero se ha dejado a un lado el maltrato entre
trabajadores, por lo que las autoridades y la sociedad debemos voltear nuestros
ojos a los centros de trabajo y muy específicamente a la calidad de las
relaciones laborales, del clima organizacional y muy específicamente en el tema
de la violencia entre trabajadores.
En muchas ocasiones el mobbing se oculta con mayor facilidad que el
bullying, porque en su condición de adulto, la personas violentada oculta con
mayor facilidad el acoso del que es objeto por sus compañeros, sin embargo ello
no niega la existencia de este fenómeno que permanece invisible a los ojos de
la autoridad y de la sociedad misma.
Ante esa problemática importante difundir valores que contribuyan a formar
una sociedad en la que los ejes sean el respeto, la paz y la tolerancia, sin
dejar a un lado la perspectiva de los derechos humanos y de la justicia. En ambos casos se presume violaciones a
derechos humanos y la comisión de delitos que no deben quedar impunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario